Emprendedoras empiezan a hacerse oír en el ecosistema «fintech»

Algo está cambiando en el ecosistema «fintech». La aproximación hacia las mujeres es diferente. Cada vez se abren más espacios para que las emprendedoras de alto impacto participen en la industria, no solo como beneficiarias de programas, sino como voces autorizadas y reconocidas en el sector de las tecnologías financieras.

Así lo interpreta Alexandra Mendoza, fundadora y gerente general de Liquitech, una de las primeras compañías elegidas por el programa de aceleración de Start Path Empodera (SPE): «Veo una inquietud del mercado por buscar mujeres emprendedoras para apalancarlas […] Le están prestando atención a un nicho desatendido».

Para Alexandra, las mujeres están empezando a ser vistas «como un buen sujeto de financiación». Según ella, en el ecosistema «están identificando las ventajas de una mujer cuando lidera una compañía». Carolina Ruiz Soto, gerente general de mipaquete.com, reafirma esa idea. Antes, explica, las percibían «menos ambiciosas» por ser más responsables a la hora de hacer proyecciones de sus empresas. Ahora, los inversionistas comienzan a percibirlas con mejores ojos: «Pueden estar viendo una ventaja en emprendedores realistas, como somos nosotras, sobre todo en momentos en que hay menos dinero disponible».

Ana María López, directora ejecutiva de Tyke, opina que las emprendedoras «son parte de un nicho que debe atenderse, particularmente por entidades financieras». Agrega que es clave promover espacios que faciliten la participación de las mujeres. «Los negocios no solo se hacen con güisqui, sino que también se pueden hacer con té. En el sector “fintech” y de innovación se usan espacios nocturnos, pero a algunas emprendedoras les puede funcionar mejor un desayuno. A veces una mamá tiene que llegar a su casa en la noche».

En Colombia el ecosistema ha venido trabajando por años alrededor de una misma asociación: Colombia Fintech, que viene dando señales sobre la importancia de abrir camino a liderazgos femeninos. En la más reciente asamblea de la agremiación fueron elegidas dos mujeres como presidenta y vicepresidenta de la junta directiva. Estos nombramientos coinciden con el activismo de un grupo, de reciente creación, que se ha hecho sentir en el ecosistema: «Mujeres Fintech Colombia». Una de sus fundadoras es Alexandra (de Liquitech). Ella cuenta que el grupo nació a raíz de su participación en SPE: «Varias emprendedoras empezamos a crear comunidad y a hablar de la importancia de usar diferentes espacios dentro del ecosistema para inspirar y empoderar a otras mujeres». Es así como comenzaron un movimiento, asistiendo a eventos con camisetas estampadas de «Mujeres Fintech» y aprovechando los espacios de conversación para hablar de la importancia de las empresarias y de su empoderamiento. «Yo misma le escribí al presidente de Colombia Fintech, diciéndole que si necesitan a alguien en la junta, aquí estoy», cuenta Alexandra. «Nunca habría enviado un mensaje así antes de pasar por SPE. No estaba empoderada […] Ya me invitaron a un comité financiero de la asociación».

El propósito de «Mujeres Fintech Colombia» no es que les abran más espacios por su género, sino que la industria se beneficie del talento de las emprendedoras, de su conocimiento, experiencia y liderazgo. Como comunidad se han propuesto que sus compañías crezcan a través de formación, conexiones y visibilidad. Para Alexandra, aún falta, pero «con lo que hemos hecho se están abriendo puertas».

***

Cinco emprendedoras citadas:

Alexandra Mendoza, Carolina Ruiz, Ana María López, Jéssica Tabares, Isabel Palao